viernes, 31 de julio de 2020

BY PASS GASTRICO

BY PASS GASTRICO: particularmente no estoy de acuerdo, en principio por ser ANTIFISIOLOGICO, nuestro organismo es uno, por qué modificarlo a través de la invasión, sin necesidad, cuando con una nutrición correcta(NO DIETAS MAGICAS) y entrenamiento en este caso con base de la fuerza, utilizando a el músculo como órgano endócrino, que nos proporciona por un lado aparato de sostén que en personas obesas está deteriorado, y por el otro estimulando la hormona de crecimiento, incrementando el metabolismo de los lípidos y una reducción del metabolismo de la glucosa, combinándolo con las somatomedinas(hormonas segregadas por el hígado), aumentando el turn-over proteico.(equilibrio entre síntesis y degradación de proteínas). Llama la atención que después del BY-PASS GASTRICO, el paciente hace DIETAS, no nutrición, que antes no hacía, o, sea que más allá que la cirugía disminuye el volúmen del estómago(no quiere decir que todo se solucionó, al contrario, en muchos casos existen complicaciones multisistémicas), lo veo como una toma de conciencia obligada a tomar cuidados que antes no se tomaban, de repente comienzan con una actividad física aeróbica(no recomendada en esta etapa). Esta toma de conciencia la veo como que pagué por una cirugía, entonces ahora sí hago las cosas bien, y antes no, si tenemos los profesionales de la Educación Física y nutricionistas las herramientas para evitarlo, por qué no hacerlo?
Estarìa de acuerdo solo en casos mòrbidos. Oviamente no podemos prometer resultados inmediatos, pero sí a largo plazo, dependiendo de la conciencia y voluntad del paciente.
Ahora el volúmen de comida ingerido es poco, entonces entramos en una dieta hipocalórica (efecto rebote) ,pero si le sumamos productos que elevan la insulina y no alimentos los resultados con el tiempo van a ser negativos.
En años posteriores la mayoría de los pacientes vuelven aumentar de peso, si bien las investigaciones dicen que en 10 años no recuperaron su peso inicial, aumentaron considerablemente de peso.
Existe un estado de anemia por la pèrdida de hierro.
Los pacientes de ambos sexos y diversas edades después de Bypass gástrico presentaron osteopenia y osteoporosis, a pesar de la prescripción temprana de suplementos  y vitamina D. Es aquí la SUPRA importancia del entrenamiento de la fuerza en donde se produce una tracción mecánica del músculo sobre el hueso, que en otras actividades no se produce.
Lic. Gabriel Vercesi

domingo, 26 de julio de 2020

ACTIVIDAD FISICA INFLAMACIÓN


ACTIVIDAD FÍSICA , INFLAMACIÓN ,  COVID Y DEMÁS PATOLOGIAS:
Es más fácil como escribí en otro post cuidarse de lo externo, pero no más eficiente, que cuidar el medio interno, a través de la actividad física de calidad y nutrición de calidad.
Pero aquí está la cuestión, el gran porcentaje de población que no realiza actividad física o creen realizarla caminando algunos pocos kms y dos veces por semana o andar en bicicleta el fin de semana y creer que están salvados, nada más lejos de la realidad, sumándole un estado inflamatorio crónico porque seguramente el desayuno (no siempre necesario) consta de panificación y café con azúcar.
Luego seguir inflamando con aceites industriales para el almuerzo, y así sucesivamente provocando hiperglucemia - hipoglucemia e inflamación crónica (intesntino permeable es la más común), en algunos casos diabetes, obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina.
Glucosa elevada pese a que hayan pasado varias horas después  de una determinada comida.
Insulina crónicamente elevada en el torrente sanguíneo (hiperinsulemia).
Después de esfuerzos deportivos puede detectarse la llamada presión inmunológica pasajera (debilitación de las defensas debido a la pérdida de globulina inmunológica, como por ejemplo la gamaglobulina durante unos 2 a 4 días ). Además a pesar de la reducción de los diferentes grupos celulares no se produce ninguna enfermedad, ya que su efectividad en la defensa de infecciones ha aumentado debido a que existen otros mecanismos de defensa no específicos como los fagocitos (eliminación de bacterias y cuerpos extraños mediante células devoradoras). Jurgen Weinek.
La actividad física favorece un estado anti-inflamatorio, con el agregado de no caer en la farmacología (farmafia), es el mejor método de profilaxis.
Oviamente por estos tiempos y viendo el crecimiento de la industria farmacológica en el mundo, queda descartado que vamos por mal camino y ahora el agua está al cuello y no sabemos con qué pandemias nos vamos a encontrar a futuro.
Solo basta con ver las canastas alimenticias, tanto para jubilados como personas de bajos recursos.
Basta de médicos que no tienen idea de lo que es la actividad física y recetan la caminatas de 30 minutos, por favor¡¡¡, tengo varios post al respecto.
Cuando las personas viven en un estado inflamatorio crónico o síndrome metabólico están en constante riesgo de contraer virus o bacterias.
Una de las hamburguesas (fabricada con basura) con gran acción en la bolsa de EEUU, es casualmente del señor de la OMS don Microsoft.
El 99 % del ser humano sobre la tierra se basó en ayunos forzosos, cazadores recolectores, por lo tanto la curva de glucosa en sangre siempre fue plana, exposición al frío (nuestros genes evolucionaron en la edad de hielo).
No es casual que estos hábitos promuevan las mismas vías metabólicas hormonales y epigenéticas. Estos hábitos tienen una importancia clave en el sistema inmune, la respuesta del organismo ante un virus tiene dos fases cuyo objetivo es devolver el tejido afectado al equilibrio:
1 – iniciación de la respuesta inflamatoria.
2 – resolución de la inflamación
Recuerden el virus del covid es inflamatorio y el ejercicio de calidad es antinflamatorio.
Algunos consejos:
v  Realizar actividad física de fuerza (les guste o no, es supra necesario), para dar lugar a actividades aeróbicas. https://consejosde-entrenamiento.blogspot.com/2017/10/miokinas.html
v  Ayunos intermitentes.
v  Carne
v  Vísceras
v  Pescado
v  Huevos
v  Verduras y algas
v  Queso
v  Manteca
v  Crema de leche
v  Aceites de oliva y coco
v  Grasa animal
v  Aceitunas
v  Nueces
v  Almendras
v  Semillas crudas o tostadas (nunca el aceite de las mismas, chía, lino, sésamo)
v  Cacao puro
v  BCAA (aminoácidos ramificados) o proteína de suero aislada(se puede hacer casera casi sin costo)
v  Vinagre de manzana
v  Agua con gas (con medio limón exprimido, sustituto de cerveza)
v  Frutas
v  Café
v  Te (preferentemente verde)
v  Stevia en hojas (los edulcorantes o endulzantes masivos son basura)
v  Cloruro de magnesio
El virus por sí solo no es letal, depende del huésped.
Lic. Gabriel Vercesi

martes, 14 de julio de 2020

ENTRADA EN CALOR


POR QUÉ NOS AGITAMOS CUANDO ENTRAMOS EN CALOR?
Esto sucede porque tenemos un sistema llamado vagal o sistema vago que desacelera el corazón dependiente del sistema nervioso parasimpático que es una rama del sistema nervioso autónomo, actúa sobre el corazón mediante el nervio vago.
En reposo, la actividad del sistema parasimpático predomina en un estado referido como tono vagal. El nervio vagal tiene como efecto deprimente sobre el corazón: disminuye la velocidad del impulso de conducción y, por lo tanto, reduce la frecuencia cardíaca. La estimulación vagal máxima puede reducir la frecuencia cardíaca entre 20 y 30 latidos/min. El nervio vago también reduce la fuerza de contracción cardíaca.
 Se va activando este sistema a medida que el organismo comienza el proceso de calentamiento, apertura de capilares, etc, por eso cuando comenzamos una actividad física es normal tener la sensación de un corazón acelerado o respiración alta, una vez que el sistema vago comienza a activarse, se disminuyen tanto la respiración como la frecuencia cardíaca.
Causas del incremento de la frecuencia cardíaca: el corazón late más rápido casi instantáneamente cuando comienzan los ejercicios.
Receptores musculares y tendinosos generan impulsos que pasan a la médula,  y de allí al centro cardioregulador del cerebro, luego los nervios del sistema vago se inhiben de modo que hay aumento de la frecuencia cardíaca (los vagos desaceleran el corazón).
El problema en los primeros minutos de calentamiento intenso es el desequilibrio entre la demanda de sangre entre el miocardio y su aporte.
Lo contrario a este sistema es la otra rama del sistema nervioso autónomo, el nervio simpático que incrementa la velocidad de conducción del impulso y, por lo tanto, la frecuencia cardíaca llegando hasta 250 latidos /min, predomina en las situaciones de estrés físico o emocional (también actúa el sistema endócrino liberando adrenalina y noradrenalina) que a la vez el sistema parasimpático vuelve a predominar.
El sistema vago es también relacionado a las emociones, es esa sensación de dolor de estómago, llamado comúnmente mariposas en la panza.
Lic. Gabriel Vercesi

jueves, 9 de julio de 2020

BIOQUÍMICA


ENTENDIENDO LA BIOQUÍMICA:
No es lo mismo realizar nutrición hipocalórica en donde la insulina se eleva constantemente que una nutrición con bajo índice glucémico, por ende no tendríamos los resultados deseados con una nutrición hipocalórica de esas características si lo que queremos es bajar masa grasa.
Veamos: si una persona desayuna tostadas, solo dos, me dirán que es poco y no causaría efecto sobre la masa grasa, y te diría que no por la cantidad, pero aquí la bioquímica nos enseña que la insulina se eleva por lo tanto ahí estamos en problemas, sería más acertado un ayuno intermitente y a la hora de ingerir, lo lógico sería grasas y proteínas, entonces no estaríamos aumentando nuestra masa grasa.
Si a esas tostadas que normalmente la población general las consume a las 8 hs después de la última comida de la noche (lo mínimo que debe haber son 12 hs, de la última comida) que sumado a unas 8 hs de sueño, tendríamos los niveles adecuados de hormona de crecimiento (STH), de no ser así, no.
Si continuamos con la lógica de la mayoría de la pobación, volver a ingerir a las tres horas algún hidrato de carbono, por más chica que sea la porción volvemos a elevar la insulina y entramos en el la montaña rusa del azúcar.
Como nos alimentamos es la manera de incidir sobre las hormonas, no así las calorías, esto es a la hora de enviar señales adecuadas a nuestro cerebro.
Lic. Gabriel Vercesi

lunes, 6 de julio de 2020

AUTISMO GLIFOSATO


AUTISMO: CUARENTENA Y NUTRICIÓN:
UNA DIETA SIN GLUTEN CETOGÉNICA MODIFICADA MEJORA EL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA:
El glifosato se encuentra en los productos genéticamente modificados, pero especialmente en el maíz y en la soja, y en todos los productos derivados de estos alimentos.
El glifosato pasa a la leche materna y lo comen las madre y lo consumen los bebés.
Por lo visto en las noticias y contado en primera persona por una madre periodista con un niño con autismo, le tienen prohibido el tratamiento con su terapeuta, a raíz del COVID, es otra barbaridad más que se suma, seguramente causando daños irreversibles en niños, el tiempo que lleva esta cuarentena es mucho y crucial para estos tratamientos.

Lic. Gabriel Vercesi

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:

  ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...