miércoles, 2 de diciembre de 2020

RUNNING

 

RUNNING ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

El running es uno de los deportes de moda por estos tiempos.

Para no sufrir lesiones hay aspectos a tener en cuenta como la musculatura del suelo pélvico (principalmente mujeres), más zona media y glúteos.

 

La musculatura del suelo pélvico integra a unos cuantos músculos situados en la parte baja de la pelvis cuya función es la de dar soporte a los órganos que se encuentran en esa zona como la uretra, el útero y los intestinos. Si pensamos en la musculatura del tronco como si se tratara de una cesta de mimbre (por ser este un material flexible es una buena comparación), el suelo pélvico sería el fondo de esta cesta.

Tener unos músculos del suelo pélvico bien tonificados nos previene de sufrir problemas comunes como la inconteninencia urinaria o el prolapso genital (también conocido como prolapso del suelo pélvico), que hace que los órganos de la zona pélvica desciendan debido a una falta de soporte muscular.

Esto se genera por el gran impacto que produce el running.

 

Durante una hora de carrera, dependiendo siempre del número de pasos que demos por minuto, podemos recibir entre 6000 y 10000 impactos en nuestro suelo pélvico (unos 10800 si asumimos que estamos corriendo a unos 180 pasos por minuto). Cada uno de estos impactos hace que aumente la presión en nuestra zona pélvica, y la musculatura del suelo pélvico es la encargada de amortiguarla. Este exceso de presión y la exposición a ella durante un largo período de tiempo es la que hace que la musculatura del suelo pélvico se debilite.

El entrenamiento hipopresivo y del core son los adecuados, sin dejar de lado, más aún en mujeres la musculatura dorsal (la porción larga inserta en el hueso ilíaco) y del tríceps braquial (le quita tensión al trapecio y a la musculatura cervical, dado que tiene inervaciones nerviosas en C6, C7 y C8 , absorbiendo gran parte de los esfuerzos de la vida cotidiana y diminuyendo la de los músculos del trapecio y de tensión cervical , pero también fortalece la zona escapular, ORIGEN: Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Cabeza lateral: Cara posterior y lateral del húmero, superiormente al surco del nervio radial. ... INSERCIÓN: Las tres cabezas se insertan de forma conjunta mediante un tendón ancho y resistente en el olecranon).

Las mujeres tienden a tener molestias o contracturas ya sea por hipotonía e hipertonía de ciertos grupos musculares, como espalda media y zona del cuello, quizás por posturas en el trabajo o en la vida diaria, lo ideal es un entrenamiento integrado con el core, desde lo axial a lo apendicular.

El debilitamiento del Glúteo Medio se relaciona con lesiones tales como dolor patelofemoral, Ligamento Cruzado Anterior, Síndrome Iliotibial, lesiones de Tobillo y Tendinosis de Aquiles.

La inhibición del glúteo mayor (también llamada "amnesia glútea") es una disfunción muy frecuente.

Asociada fundamentalmente al sedentarismo (muchas horas sentado por día), no es poco común encontrarla en deportistas, incluso de buen nivel.

Una de las causas puede ser el acortamiento o hipertonismo de los flexores de cadera por el fenómeno de inhibición o inervación recíproca (Sherrington).

Otro músculo importante y que por su ubicación es el piramidal, en el cual hay Convergencia de toxinas de otros grupos musculares, por lo tanto debemos hacer énfasis en la flexibilidad del mismo.

Si El glúteo medio y el piramidal no se activan, vamos a tener inestabilidad lumbo pélvica, por lo tanto produce compresión de ciático – debilita isquios – recarga gemelos.

El entrenamiento inestable es lo adecuado, con ejercicios que nos den mayor variabilidad motora, para obtener un mayor aprendizaje motor y no se logra con máquinas tradicionales en donde trabajamos músculos aislados, EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL , NADA CONOCE  ACERCA DE MUSCULOS , SOLO CONOCE ACERCA DE   MOVIMIENTOS (lo que queda es la engrama motriz).

En las competencias de distancias de maratón y ultramaratón hay que tener en cuenta las enzimas del corazón y el desequlibrio en las tasas de reabsorción ósea y formación de hueso, para evitar fracturas por stress. 

http://consejosde-entrenamiento.blogspot.com/2020/08/atletas-de-resistencia.html 



Lic. Gabriel Vercesi

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:

  ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...