domingo, 18 de octubre de 2020

CUERENTENA

 

FRACASO DE CUARENTENA, MALA COMUNICACIÓN O QUIÉNES ESTÁN A CARGO NO SABEN O NO LES INTERESA?

De acuerdo con investigaciones, lo bueno es que los factores de estilo de vida que aumentan la propensión a una infección grave por COVID-19 y muerte pueden modificarse en tan solo 21 días con tan solo modificar los hábitos alimenticios y ejercicio físico.

 Esta información es el eslabón perdido en la estrategia contra la pandemia.

Llevamos más de 7 meses y no escuché a nadie hablar sobre esto y mucho más, solo parece ir a favor de la industria farmacéutica y no la salud.

El verdadero problema es la mala salud metabólica o inflexibilidad metabólica. En marzo, cuando recibíamos información de China e Italia, investigadores comprendíeron que había una conexión entre los problemas de salud relacionados con el exceso de grasa corporal que, en términos sencillos, se definen como una mala salud metabólica y peores resultados para el COVID-19.

Estamos hablando de infecciones respiratorias, mientras que las hospitalizaciones por neumonía y diabetes tipo 2 tienden a tener peores resultados. Al observar los datos pensé: "Algo anda mal". Obtuve la atención de muchos medios de comunicación de todo el mundo, pero nadie se enfocaba en el estilo de vida".

Aunque el SARS-CoV-2 es un virus que puede causar problemas graves en personas vulnerables, la inflexibilidad metabólica o resistencia a la insulina, es la causa subyacente que hace que las personas sean más susceptibles a las complicaciones.

 

En un artículo del 15 de abril de 2020 en The Scientist se analiza la evidencia que demuestra cómo los niveles altos de glucosa influyen en la replicación viral y el desarrollo de tormentas de citoquinas (inflamación).

La resistencia a la insulina es el origen de la obesidad, que es el resultado de una mala alimentación, y la resistencia a la insulina es otro factor principal de riesgo para el COVID-19, el cual empeora los resultados y aumenta el riesgo de muerte.

Recordemos que en Argentina hay un 66% de obesidad y existen muchas personas que no son obesas, pero sí resistentes a la insulina, en EEUU, hay 6 millones de personas con resistencia a la insulina sin ser obesos.

Y otro aspecto muy importante y tampoco escuché a nadie hablar, es sobre la importancia de la vitamina D, veamos:

·         La vitamina D puede fortalecer el sistema inmunológico en cuestión de semanas y, según una investigación reciente, abordar las deficiencias podría salvar miles de vidas.

·         Las personas hospitalizadas con COVID-19 que recibieron suplementos de calcifediol (un análogo de la vitamina D3), además del tratamiento estándar, redujeron su riesgo del 50 % al 2 % de ingresar a una unidad de cuidados intensivos (UCI) y detuvieron las tasas de mortalidad

·         Otro estudio encontró que las personas con COVID-19 y con un nivel de vitamina D de los 30 ng/ml, tenían un riesgo mucho menor de obtener resultados clínicos adversos, incluyendo un riesgo 51 % menor de muerte

·         De acuerdo con los datos de 191 779 personas en los Estados Unidos, aquellas que tenían un nivel de vitamina D de al menos 55 ng/mL (138 nmol/L) tenían una tasa 47 % menor de obtener un resultado positivo para el SARS-CoV-2 en comparación con las que tenían un nivel por debajo de los 20 ng/ml (50 nmol/L)

 

https://consejosde-entrenamiento.blogspot.com/2018/01/vitamina-d.html

 

https://consejosde-entrenamiento.blogspot.com/2020/05/covid-y-obesidad.html

Lic. Gabriel Vercesi 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:

  ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...