domingo, 28 de julio de 2019

AYUNO INTERMITENTE


AYUNO INTERMITENTE:
Es efectivo para la pérdida de grasa?, es el mejor método?
Según las evidencias científicas, si, hoy por hoy es un método muy efectivo, aparte realizamos autofagia , http://consejosde-entrenamiento.blogspot.com/2018/10/autofagia.html .
El ayuno intermitente consiste en no ingerir alimentos por muchas horas o días, si líquido y suplementos al ser por días, al principio la hormona grelina nos va a decir que tenemos hambre, si soportamos, la grelina deja de actuar y se va esa sensación de hambre , es achicar los tiempos de comida sin restringir la cantidad , hay diferentes formas de tiempo de realizarlos, el más común puede ser entre 14 y 16 hs sin comer , y a las 14 horas se activa una enzima llamada AMPK, que estimula la síntises de grasas , si bien es muy importante un entrenamiento de la fuerza , justamente para activar la otra enzima, la M-TOR, que estimula la síntesis proteica ( construcción muscular y obviamente incorporación de proteínas).
  • Fase I (0-6 horas): Durante las horas posteriores a una comida el cuerpo utiliza principalmente la energía de los alimentos ingeridos.
  • Fase II (6-16 horas): Se eleva la movilización de ácidos grasos, pero se sigue consumiendo glucógeno hepático (principalmente para el cerebro) y muscular (para la actividad física). Después de 12-18 horas, el glucógeno hepático se habrá agotado casi por completo, y se activará la gluconeogénesis.
  • Fase III (16-48 horas): Se eleva la gluconeogénesis para cubrir las demandas de glucosa a partir de glicerol, lactato y proteína (principalmente de los aminoácidos glutamina y alanina). Casi todos los tejidos reducen su consumo de glucosa y elevan el consumo de grasa, reservando la glucosa para el cerebro. Los cuerpos cetónicos aumentan gradualmente.
  • Fase IV (2-4 días): Se eleva la producción de cuerpos cetónicos y el cerebro empieza a utilizarlos en mayor medida, disminuyendo la gluconeogénesis y los niveles de glucosa en sangre.
  • Fase V: Continúa la adaptación de la fase anterior, disminuyendo todavía más la gluconeogénesis a medida que los cuerpos cetónicos pasan a ser el combustible principal del cerebro. Después de pocos días, el 90% de las necesidades energéticas del cuerpo estarán siendo cubiertas con grasa y cuerpos cetónicos.
Nuestros ancestros no comían seis veces al día, pero tampoco contaban las horas hasta la siguiente comida
No intentar ayunos prolongados si no se han realizado antes ayunos breves.
La idea es sacar la energía de la grasa.
Que ingerimos durante el ayuno : alimentos que sean lentos en subida y bajada de glucosa.
El ayuno intermitente mejora los BNDF (proteína que estimula las sinapsis neuronales), como así también la salud cardiometabólica.
Loa ayunos más importantes son las ventanas de 16:8 (o sea 16 horas de ayuno y comer solo 8) y la otra forma 20:4, para esta hay que estar adaptado con ayunos más cortos.
Hay ayunos de 24 – 36 y 72 hs, en los cuales se pueden perder hasta 2 - 3 kgs., estos se pueden realizar cada 3 o 6 meses.
CURIOSIDADES:

El 25 de junio de 1964, un escocés llamado Angus Barbieri dejó de comer. Los médicos le propusieron realizar un ayuno de una semana para intentar revertir su obesidad. Pesaba 207 kg. Al contrario de lo que Angus temía, se sintió bien sin ingerir comida, y propuso alargar el ayuno de manera voluntaria.
Su siguiente comida fue el 11 de julio… de 1965382 días después. Su nuevo peso: 82 kg.


El ayuno fue supervisado y tomó algunos suplementos por si acaso , pero no tuvo mayores efectos secundarios. Durante los cinco años de seguimiento posteriores, no recuperó el peso perdido.
En definitiva el ayuno intermitente:
§  Regenera las células madre del sistema inmune y del intestino 
§  Mejora la función del páncreas , pudiendo ser una herramienta interesante para tratar la diabetes Eleva la autofagia neuronal 
§  Reduce la inflamación 
§  Mejora la salud coronaria 
§  Mejora la salud intestinal y mitiga el envejecimiento

Ayunar y entrenar HIIT, es una exelente opción
Es muy importante respetar los ritmos circadianos y en lo posible comer durante la luz solar, para un correcto trabajo hormonal

Lic. Gabriel Vercesi

MARADONA

MARADONA: el DIEGO como lo conocemos segùn los mèdicos italianos que lo evaluaron antes de Mèxico 86, decìan que tiene la visiòn perisfèrica como los pilotos de aviones de guerra, o sea unos grados màs que muchos seres humanos, de hecho dicho por èl, en el 2do gol a los ingleses, no solo tenìa que fintear a los mismos, sino que ademàs lo veìa a Valdano por la izquierda.
Si bien se entrena desde las neurociencias (no se hacìa en esos tiempos), se mejora un 10 %, la particularidad es que Maradona jugaba en el potrero entre 6 y 8 horas por dìa, por un lado entrenaba, pero hay genètica por el otro.

SENTADILLA

Comportamiento de la fuerza en posición del tronco vertical (a) , y doblada (b) , en un ejemplo de flexión de rodilla. Esto nos muestra que al doblar el tronco unos 5 cms hacia delante , se produce un sobreesfuerzo de la musculatura de la espalda de unos 100 kilos.

ACEITES VEGETALES

Al contrario que los aceites tradicionales extraídos de frutos, como el de oliva, coco, los aceites vegetales de semillas se obtienen a través de complejos procesos industriales, y son por tanto una incorporación reciente a la dieta humana.
El ácido linoleico (Omega 6) es el principal ácido graso en estos aceites, y mientras que en las sociedades ancestrales representaba un 1-3% de las calorías totales, en las sociedades occidentales se ha multiplicado hasta el 8-10%.
Los aceites de girasol, soja, maíz y otros son peligrosos, especialmente al ser calentados.
Al principio del siglo xx, se cocinaba con grasas animales, pero por reducir costos, y a partir del bajo costo de las semillas,la industria comenzò a utilizar aceites industriales (maìz, girasol , soja ), ricos en grasas polinsaturadas.
PELIGROS de su consumo:
SALUD CORONARIA, estas partìculas son tan pequeñas que si traspasan la placa arterial, y si se depositan por dentro obstruyendo las mismas, en cambio, las grasas saturadas como el aceite de oliva y coco, el procedimiento es el contrario, se alojan por fuera de las arterias, protegièndolas.
OBESIDAD:
Mientras que la grasa total se ha mantenido relativamente estable, la grasa añadida (aceites vegetales en mayor medida) se ha disparado en pocas décadas.
El aceite de soja es uno de los que más ácido linoleico aporta.
MEMBRANA MITOCONDRIAL :inflamaciòn, con el riesgo de càncer, Y para deportistas, menor rendimiento, el aceite de canola està ligado al deterioro de la funciòn cognitiva.
El aceite de coco y oliva aumentan nuestra funciòn cognitiva.
Al calentar estos aceites poliinsaturados se desencadenan procesos de hidrólisis, oxidación y polimerización, degradando rápidamente sus propiedades y generando compuestos problemáticos.

OBESIDAD Y DEPORTISTAS: FLEXIBILIDAD METABOLICA

OBESIDAD Y DEPORTISTAS: FLEXIBILIDAD METABOLICA:
Disparar constantemente niveles de glucosa en sangre, incrementa la glicòlisis, en donde dichos genes predominan, por lo tanto inhibimos las vìas metabòlicamente alternativas, como la betaoxidaciòn de las grasas, o sea, comer bàsicamente productos procesados o ultraprocesados o con ìndices insulèmicos altos, no va a permitier utilizar òptimamente la otra vìa de oxidaciòn de grasas, al menos que se realicen actividades intensas.
Y de ser asì, por què llevar al organismo a exigirlo por la vìa glucolìtica produciendo exeso de radicales libres?

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:

  ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...