LA
SELECCION Y LA ALTURA:
La primer respuesta aguda a la altitud es el aumento de la ventilaciòn, que se
dan cuando los quimioreceptores de la aorta y en otros cuerpos carotìdeos, al
ser sensibles a la presiòn de oxìgeno en sangre arterial se reducirà.
En definitiva es un descenso de la presiòn parcial de oxìgeno en el aire
inspirado.
La segunda respuesta es el aumento del gasto cardìaco, debido a la actividad
simpàtica, a 2000 mts de altura se incrementa un 10 % durante los 3
primeros dìas y hasta un 50 % a 4500 mts, luego de la aclimataciòn desciende.
Lo recomendable para competir o entrenar es un rango entre 2000 y 2500 mts como
màximo.
Para competir o entrenar a mayores alturas se debe hacer en forma escalonada,
inclusive alternar ascensos y descensos.
Se producen luego de un perìodo entre 3 y 6 semanas cambios a nivel hormonal,
hemodinàmico, metabólico y muscular.
Teniendo en cuenta que la selecciòn Argentina juega a 2800 mts de altura, no
tendrìa que tener demasiados sobresaltos, otras selecciones han ganado en la
altura de La PAZ (BOLIVIA), 3600 mts, obvio que eran otros jugadores de los dos
lados, y otras presiones, pero teniendo en cuenta que los ùltimos encuentros
deben ser los que menos debieron correr por la forma tàctica que le juegan a la
Argentina, se juega en una mitad , por lo tanto tambièn son màs cortos los
sprints y los metros recorridos.
lunes, 30 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...
-
HIPERTENSIÓN: En el día de la hipertensión arterial les dejo unos consejos prácticos para mejorar la calidad de vida y si es fuera de lo...
-
IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D: La deficiencia de vitamina D es un grave problema de salud pública en todo el mundo que afecta no solo la s...
-
LA VITAMINA K2, AYUDA A QUE EL CALCIO SE DEPOSITE EN LOS HUESOS Y NO EN LAS ARTERIAS, DE SER ASÍ NO ES BUENO PARA LAS ARTERIAS, NO SUPLEMENT...
No hay comentarios:
Publicar un comentario