Y
SI MEJOR NOS MOVEMOS ANTE EL DOLOR?
El dolor crónico es lo que afecta a gran parte de la población, generando gran
problema a nuestras estructuras coordinativas, (dependiendo del sistema
simpático y para-simpático), alterando las fibras lentas (st), que son las que
se encargan de la estabilidad, la postura y la coordinación fina, por lo tanto
perdemos capacidad estabilizadora ante el dolor crónico, alterando el patrón de
movimiento teniendo que realizar compensaciones en otras partes del cuerpo
causando más problemas de los que inicialmente tenemos, rompiendo otros
eslabones (pubalgia, lumbalgia, hombro doloroso, etc) , aparte de sobrecargar
los músculos que son parte del problema como los que son sinergistas de éstos.
Se genera un desentrenamiento progresivo de las fibras musculares que son
estabilizadoras del sector dañado.
El movimiento en cuanto al dolor tiene efectos positivos en la generación de
estímulos propioceptivos, más que los nocioceptivos , que nos permiten
recuperar la corteza motora (resensibilizar, con propioceptivos).
Obvio que tenemos que movernos cuando el dolor lo permita, al no movernos
dañamos el sistema motor, por menor variabilidad motora. (Los macrófagos son
los que actúan en mayor medida las primeras 24 hs, recuperando las
inflamaciones)
Las personas no se mueven por miedo y eso es un error.
Demás está decir que no hay que realizar cualquier actividad , cada patología
tiene un tratamiento distinto.
lunes, 30 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...
-
HIPERTENSIÓN: En el día de la hipertensión arterial les dejo unos consejos prácticos para mejorar la calidad de vida y si es fuera de lo...
-
IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D: La deficiencia de vitamina D es un grave problema de salud pública en todo el mundo que afecta no solo la s...
-
LA VITAMINA K2, AYUDA A QUE EL CALCIO SE DEPOSITE EN LOS HUESOS Y NO EN LAS ARTERIAS, DE SER ASÍ NO ES BUENO PARA LAS ARTERIAS, NO SUPLEMENT...
No hay comentarios:
Publicar un comentario