Hiponatremia y Ejercicio de Ultra Resistencia:
• El sodio es un elemento requerido para las funciones normales del cuerpo
• Nuestro organismo mantiene el balance de sodio y agua
• La hiponatremia hace referencia a una baja concentración de sodio (Na+) en la sangre
• ¿Cuál es la causa?
• La respuesta más sencilla es que la pérdida de sudor (Na+ y agua) es reemplazada por la toma de agua (sin sodio generalmente).
• Dilución de la concentración de Na+ en el torrente sanguíneo.
• En representación de lo anterior, el sudor contiene entre 2.25 – 3.4 gramos de sal (NaCl) por litro y la tasa de transpiración en una carrera larga y en el calor puede fácilmente ser de 1 litro por hora en promedio. Así, para una carrera de 12 horas, el atleta podría perder aproximadamente entre 27 y 41 gramos de sal. Si el atleta reemplaza solo la pérdida de agua y tiene una ingesta mínima de sal, se estaría dando paso a la hiponatremia.
• FISIOLOGICAMENTE, LA HIPONATREMIA EN TRES PASOS:
• 1 - La pérdida de agua y sal en el sudor y orina se sustituye de manera desigual (se reemplaza más agua que sodio).
• 2 - Síndrome de Liberación Inapropiada de ADH (SIADH). La hormona que regula el balance de sodio/agua es la Hormona Antidiurética (ADH).
• Si los niveles de sodio disminuyen, la secreción de ADH disminuye y los riñones responden excretando más agua libre (la orina se vuelve más diluida).
• Si la concentración de sodio incrementa, la secreción de ADH aumenta y los riñones retienen más agua (la orina se vuelve más concentrada), por tanto la concentración de Na+ desciende a sus niveles normales
• 3 - Efecto “Tercer Espacio” Intestinal. El consumo excesivo de fluido puede bajo ciertas condiciones ser suficiente para generar un efecto de “tercer espacio” en el intestino. En éste mecanismo el exceso de líquido ingerido, especialmente fluidos con un alto contenido de carbohidratos (>10%), puede expulsar el Na+ desde el torrente sanguíneo al interior del intestino. Por consiguiente, el Na+es redistribuido desde el torrente sanguíneo al lumen intestinal y se podría producir hiponatremia.
• Por consiguiente, el Na+es redistribuido desde el torrente sanguíneo al lumen intestinal y se podría producir hiponatremia.
• Aspirina, ibuprofeno y otros agentes antiinflamatorios no esteroideos interfieren en la función renal y pueden contribuir al desarrollo de hiponatremia en atletas.
• Otros medicamentos que pueden contribuir al desarrollo de hiponatremia son los diuréticos, narcóticos y ciertos medicamentos psiquiátricos.
• ¿Cuáles son los síntomas de la Hiponatremia?
• Náuseas
• Calambres musculares
• Desorientación
• Dificultad para hablar
• Convulsiones
• Coma
• Muerte
• CONSEJOS PARA EVITAR HIPONATERMIA
• - Lo ideal es que la orina sea clara y cada 2-4 horas. Orina oscura e infrecuente es un indicador de deshidratación.
• - No confiar en la sed como el único mecanismo fisiológico de alerta ante la deshidratación.
• - Beber 7 mL/kg de peso de agua con una pequeña cantidad de sal o preferiblemente una bebida deportiva (agua de kéfir) 2 horas antes del ejercicio (se debe aumentar dicho valor si es una persona con sudoración profusa).
• - Tener en cuenta que los riñones requieren de 90 minutos para procesar los fluidos.
• Durante el entrenamiento, la aclimatación al calor, y por varios días previos a una gran competencia asegurarse de incrementar el consumo de sal.
• Durante una carrera larga y en condiciones de calor, intenta tomar una ingesta de sodio de aproximadamente 1 gramo por hora
Lic. Gabriel Vercesi
No hay comentarios:
Publicar un comentario