En
cuanto a la deshidratación forzada, una estrategia tan usual como desafortunada
entre ciertas poblaciones de deportistas que necesitan “dar el peso”, debiera
tenerse presente que la pérdida de líquido también es intramuscular, todo un
problema a la hora de conquistar los objetivos de adelgazamiento si él se
elimina. Porque ese líquido intramuscular es refrigerante local, y gracias a
ello se favorece la utilización de grasas en la combustión energética. Así, a
más calor intramuscular mayor utilización de glucosa y menos de grasas, lo que
agudiza aun más el incremento de la temperatura y la pérdida concomitante de
agua. Si poco fuera el desarreglo metabólico, esas condiciones de hipertermia
potencian la salida del cortisol y allí ya sabemos que acontecerá con las
proteínas musculares.
sábado, 2 de junio de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...
-
COLESTEROL – ESTATINAS, NECESARIAS O BASURA? Que el colesterol es malo y provoca enfermedades del corazón es una de las creencias populares...
-
IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D: La deficiencia de vitamina D es un grave problema de salud pública en todo el mundo que afecta no solo la s...
-
19 DE OCTUBRE , DIA DEL CANCER DE MAMA RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA EL CANCER DE MAMA: CANCER DE MAMA Y LA PREVENCION DESDE LA ACTI...
No hay comentarios:
Publicar un comentario