jueves, 26 de diciembre de 2019

DESINTOXICACIÒN 1

Veo muchos ofrecimientos de bebidas desintoxicantes, que por lo que se ve con solo tomarlas estamos salvados, sea porque se comiò demasiado por las fiestas, etc.
Primero que todo, no es hacer todo el año lo que queremos con nuestra nutriciòn y despuès ingerimos bebidas màgicas y nos salvamos todo el año y màs aùn sin realizar actividad fìsica de calidad, si, de calidad, no el famoso camine 30' que recomiendan muchos mèdicos que llenan auditorios.
 Les dejo unas cosas sencillas y realmente efectivas, principalmente para el hìgado en donde se da el 60% de desintoxicaciòn, el resto es riñones y piel, con un 20% cada uno.
Centràndonos en el hìgado es importante suplementar con zinc, magnesio, cùrcuma(con pimienta negra), y cilantro (elimina los metales pesados que ingerimos en latas, pescados, etc y en cuanto a los pescados siempre que consumimos, con cilantro ) y por ùltimo coles (bròcoli, coliflor , repollo, repollitos de bruselas), a las coles hacerlas al vapor solo 2', para no eliminar una enzima desintoxicante.
Ya sobre la piel expuse hace unos dìas , les dejo el enlace:
ENTRENAR CON AIRE ACONDICIONADO EN EL GYM: NOOOO, ERROR, TENEMOS QUE TRANSPIRAR PARA ELIMINAR TOXINAS, SIEMPRE HIDRATADOS.
El proceso de desintoxicaciòn es permanente, no por fechas especiales (navidad, cumpleaños, etc).


Màs sobre depuraciòn de hìgado:


La depuración ayuda al hígado a volver a su funcionamiento ideal y desobstruir los canalículos biliares.

 Se necesitan:
- 1 Kilo y medio de manzana / 2 gramos de ácido málico (diarios x 6 días)
- 2 Pomelos
- Aceite de oliva extra virgen
- 4 Cucharadas soperas de sulfato de magnesio (1 cucharada sopera equivale aprox. a          10gr de sulfato de magnesio)

El ácido málico ablanda los cálculos, ese efecto se acumula durante los 6 días de preparación previa y el sulfato de magnesio dilata los conductos biliares para facilitar el pasaje de cualquier obstrucción. El jugo de pomelo y oliva produce una fuerte secreción biliar, generando la expulsión de los cálculos.

Preparación previa

Se inicia con 6 días de preparación en el cuál se ingiere al menos un kilo y medio de manzanas (su color es indistinto, podemos utilizar rojas o verdes) lejos de las comidas para favorecer la absorción del ácido málico. Aquellos que por múltiples razones no pueden consumir un kilo y medio de manzanas pueden reemplazarlo por ácido málico, del que deberán consumir 2 gramos, disueltos en 500ml de agua tibia (a tomar durante el día)  Las manzanas pueden licuarse, pero no podemos utilizar una juguera (ya que perdemos la gran mayoría de la fibra, produciendo picos de hiperglucemia y disminuyendo la cantidad de ácido málico).

Durante este período la dieta debe ser lo más depurativa y fisiológica posible, no consumiendo proteína animal, lácteos, fritos, alcohol ni alimentos muy fríos.
Es posible e incluso beneficioso consumir las manzanas y a su vez consumir el ácido málico como complemento.

En muchos casos existen eliminación de cálculos durante estos 6 días de preparación, por lo que es importante la regularidad en el vaciamiento intestinal, para evitar reabsorber en el intestino parte del cálculo eliminado.

Limpieza

El 7º día se suspenden las comidas y bebidas luego del almuerzo (pudiendo solo tomar agua).
A las 18hs tomar un vaso de agua con una cucharada sopera de sulfato de magnesio o sal inglesa (si no se tolera el sabor amargo usar citrato de magnesio).
A las 20hs tomar un 2º vaso de agua con sulfato de magnesio.
Si antes de las 22hs no se ha ido de cuerpo es posible facilitar el proceso haciendo un enema o una ducha rectal, para podernos garantizar que el intestino esta libre de obstrucciones.

22hs: tomar medio vaso de jugo de pomelo exprimido y un centímetro de aceite de oliva extra virgen. Idealmente se debe tomar la emulsión de pie y al finalizarla acostarse rápidamente en posición fetal sobre el lado derecho, con la cabeza elevada para evitar sufrir náuseas. 
Es posible utilizar una almohadilla térmica o eléctrica sobre la zona del hígado para facilitar el flujo sanguíneo local.

A las 6hs levantarse y tomar el 3º vaso de sulfato de magnesio y no volver a acostarse.
Luego, a las 8hs, tomar el 4º y último vaso de sulfato de magnesio para concluir la limpieza.
A las 10hs es posible reiniciar la alimentación, inicialmente con jugos y fruta, a las 12hs iniciar con alimentos sólidos.

Al finalizar, se debe tener en cuenta que el proceso depurativo en sí, es estresante para el órgano, por lo cual la dieta y el reposo son cruciales, en la posterioridad inmediata a la depuración.

No se recomienda realizar la limpieza hepática en pacientes embarazadas, lactantes o cursando enfermedades agudas.

lunes, 16 de diciembre de 2019

FRUTAS


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS FRUTAS:
Se piensa a veces sin conocimiento científico del aporte de nutrientes, vitaminas o minerales que contienen las frutas, pero lejos están de serlo respecto a otros alimentos, entonces veamos:
ANTIOXIDANTES: justamente para disminuir la oxidación de nuestro organismo , actuando sobre las membranas celulares y destruyendo el ADN, esto trae inflamación , envejecimiento, enfermedades metabólicas , etc.
El grano de café y el cacao puro tienen valores muy superiores a las frutas y están después de estos si consideramos las frutas analizadas: frutos silvestres y la palta cuyo consumo sí aporta grandes beneficios. Arándanos, moras, frambuesas y fresas proporcionan una buena dosis de antioxidantes con un moderado índice glucémico.
El consumo de antioxidantes procedentes de frutas y vegetales en realidad no aporta ningún beneficio sobre el estrés oxidativo al que el ADN está sometido. Nuestro cuerpo cuenta con un sistema antioxidante autónomo cuyos componentes (glutatión, superóxido dismutasa e incluso el ácido úrico en determinados ambientes) realizan toda la labor importante. Las vitaminas C y E son antioxidantes que introducimos con la comida.
VITAMINA C: La espinaca contiene 5 veces más vitamina C que una manzana.
 El brócoli 2o veces más. Además, posee el doble que una naranja.
 VITAMINA A: Las hojas verdes de los vegetales presentan cantidades muy superiores a cualquier tipo de fruta.
VITAMINAS del grupo B: Hígado, carne, pescado, hojas verdes de los vegetales, huevos, queso… todos superan a la fruta, carente por completo de este grupo de vitaminas esenciales.
 VITAMINA D: No existe en las frutas ni en los vegetales. Vitamina E Puedes encontrarla en hojas de vegetales, palta, brócoli, pescado, aceite de oliva. Poca presencia en la fruta.
 VITAMINA K: Hojas, espárragos, coles de bruselas. Inapreciable en frutas.
MINERALES: También se nos ha tratado de vender constantemente el sustancial aporte de minerales de las frutas. Gramo por gramo existen alimentos que poseen un contenido en minerales muy superior. Potasio Todo el mundo sabe que las bananas podrían ser una excelente fuente de potasio… si no se tuviera en cuenta su elevado índice glucémico.
Las espinacas no presentan ese problema y además cuentan con 1.5 veces más potasio que una banana. Los frutos secos, semillas como el cáñamo, las setas y los vegetales de hojas crucíferas (brócoli, repollo, coliflor y repollitos de Bruselas) resultan ser las principales fuentes de potasio. El coco y la palta pueden contener casi el doble de potasio que un plátano y poseen un bajo IG.
CALCIO: Los lácteos y las crucíferas son muy ricos en calcio. Imbatibles. La fruta no tiene nada que hacer aquí.
MAGNESIO: Las hojas verdes de los vegetales y el chocolate negro aportan muchísimo más magnesio que la fruta.
La palta sí es una fuente muy valiosa de magnesio.
HIERRO:  La carne y los vegetales son muy superiores a la fruta en este aspecto. Fibra Con la fibra ocurre lo mismo. Gramo por gramo, los vegetales o las nueces aportan más fibra que la mayoría de la fruta. Casualmente, el aguacate y el coco también son ricos en fibra.

 AZUCAR:  Una Coca-Cola contiene un 10.6% de azúcar. Una manzana, el 10%. Está claro (si comemos la pieza con la fibra) que absorberemos el azúcar de la manzana más lentamente (lo cual supone una ventaja respecto a la gaseosa). Pero sigue siendo azúcar. El plátano contiene entre el 16 y el 20% de azúcar y al contrario que la manzana apenas tiene fibra. Presenta un elevado IG y un índice insulínico  (nada recomendable). En contraste, la palta contiene un 0.7% y las fresas un 4.6%. Conviene también alejarse de la fruta deshidratada: es azúcar concentrado + químicos.


ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS:

  ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA: ROMPER CREENCIAS: El ejercicio de resistencia aeróbica, más conocido como «cardio» entre la población, se pr...